top of page

DIVERSAS SOLUCIONES ACERCA DE LA PROBLEMÁTICA 

Se parte de
la solución,
NO de la contaminación

BAÑISTAS DEJAN PLAYAS SUCIAS

Vídeo elaborado por el programa 24 Horas Edición Central de Panamericana Televisión el 09/01/18, en el cual nos muestra el problema de la contaminación de las playas del Perú.

ESPECIALISTA HABLA SOBRE LA PROBLEMÁTICA

Vídeo elaborado por el programa TV Perú Noticias el 25/01/18, en el cual afirman que la contaminación es un problema que obliga a ser abordado por la ciudadanía y el municipio.

AUTOR: SANTILLAN ROMERO ,MISHELL

FORMEMOS PARTE DE

UNA MEJOR PLAYA

La solución para disminuir la contaminación de las playas que se encuentran en  el Perú, fue crear una campaña llamada PERÚ LIMPIO, PLAYAS LIMPIAS que consiste en realizar jornadas de limpieza. Esta campaña está a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam), por lo que está integrada por vecinos de la zona y personas que buscan mejorar el medio ambiente. Consideramos que dicha medida será afectiva para el caso de las playas contaminadas en el Perú, por lo tanto, estamos de acuerdo con que esta campaña se realice esta campaña en nuestro país.

De cualquier modo, esta medida funcionaría debido a que en la actualidad en el Perú existen muchas playas que necesitan mantenerse e un buen estado. Esta solución acerca de las jornadas de limpieza que nos brinda la campaña de PERÚ LIMPIO, PLAYA LIMPIA podría llegar a tener resultados favorables para el medio ambiente. Debido a que, según Ignacio Hinojosa, ingeniero pesquero, una de las principales causas por la cual las playas del Perú se encuentren en una alta contaminación, es por los residuos que los visitantes o residentes suelen arrojar en las playas.  Es por eso, que el objetivo de esta campaña es que las personas logren comprometerse en realizar un correcto cuidado del medio ambiente, ya que muchas veces los visitantes se acostumbran a dejar sus residuos en la playa porque es un acto que poco a poco hemos ido viendo nuestra vida cotidiana, puesto que no solo observamos basura arrojada en las playas sino también en la vía publica o hasta en nuestros hogares. Esta campaña es un gran solución en vista que, las playas que se encuentran en el Perú en su mayoría están muy contaminadas, especialmente en la época de verano, donde las personas concurren más durante todo el año. Dado que, el equipo de limpieza ha logrado recoger hasta más de 15 toneladas de residuo, en playas como las de San Bartolo, Cerro Azul, Callao y Lurín, dejando a estas playas en un ambiente limpio fuera de contaminación por residuos sólidos. Es así como,  los visitantes o residentes lograrían apreciar como las playas se verían muchísimo mejor en un estado limpio, ya que al mantener nuestras playas contaminadas estaríamos haciéndoles daño tanto a los animales que habitan allí, como  nosotros los seres humanos. En conclusión, esta solución que nos muestra la campaña PERÚ LIMPIO, PLAYA LIMPIA tendría un gran éxito en nuestras playas, debido a que puede ser realizada en cualquier época durante todo el año, ya que es urgente mantener nuestras playas limpias. Así también, el objetivo de esta campaña es lograr concientizar a los residentes y visitantes a que todos podamos implementar un buen manejo de los residuos sólidos para así evitar que nuestras playas luzcan contaminadas.

AUTOR: COSTILLA ATENCIO, ALESSANDRO

El problema de la contaminación en las playas del Perú empezó a expandirse en la década de 1980, debido al incremento de la población y sobre todo las industrias, quienes en su mayoría botan sus desechos al mar. En consecuencia, la contaminación con el trascurrir del tiempo se expande cada vez más. Frente a este contexto, es urgente erradicar la contaminación en las playas por las razones que paso a sustentar.

Es de suma importancia solucionar el problema de la contaminación en las playas en el Perú, porque la acumulación de desechos tóxicos genera bacterias que repercuten en la salud de las personas. Inclusive, pueden provocar hasta cinco enfermedades infecciosas. Quienes corren mayor riesgo son niños, mujeres embarazadas y adultos mayores ya que, debido a sus bajas defensas son más propensos a enfermarse. Además, según la Dra. Lisseth Gómez, médico general de Solidaridad Salud, “Las infecciones al asistir a una playa contaminada son múltiples, entre ellos tenemos la conjuntivitis, hongos y alergias los cuales dan síntomas de prurito (escozor) dolencia, fiebre y malestar frecuente. También, pueden contraer problemas gastrointestinales, los cuales van a traer síntomas como náuseas, vómitos, deposiciones liquidas, deshidratación, fiebre entre otros”. Por ello, el Estado junto con el Ministerio del Ambiente debe organizar campañas de limpiezas semanales en todas las playas del Perú, para poder erradicar este problema.

De igual forma, es necesario revertir la contaminación en las playas, ya que cuando botamos basura, en su mayoría plástico, afecta a vida marina. Ya que, ninguno de los plásticos de uso común es biodegradable y como consecuencia los residuos plásticos se van acumulando en los mares y van causando desastres ecológicos sin precedentes. Asimismo, el MINAM elaboró el la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la cual busca optimizar el servicio de limpieza en las playas y reducir en gran parte la contaminación en el Perú. Por otro lado, según una encuesta realizada en el año 2016 por la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), las industrias cercanas y los bañistas, desechan aproximadamente doce millones de toneladas de plástico al año y afectan a más de 550 especies marinas. Además, el plástico demora miles de años en desaparecer ya que, está compuesto por derivados del petróleo y químicos tóxicos. Por lo tanto, ante esta realidad, la solución sería trabajar en una norma que regule el uso desmedido del plástico como el de bolsas, cañitas, tecnopor y botellas, además de hacer limpieza en los mares.

ALTO CONTAMINACIÓN 

EN LAS PLAYAS 

AUTOR: ESPINOZA MEDALLA,LUZ

contaminación significa menos vida, suma al planeta no lo restes

       
La solución para disminuir la contaminación de las playas en el Perú, fue ejecutar un proyecto que fortalezca el desempeño ambiental de los funcionarios y comunicadores de los municipios marino costeros. Desarrollado por Milagros Tazza Castillo, José Gayoso Velásquez, José Luis Reyes Pérez y Óscar Lazo Calle que forman parte del ministerio del ambiente. Este proyecto “Yo juego limpio en la playa” (2016), fue creado con el propósito de mejorar la gestión y el manejo de residuos sólidos en zonas marinas. Así mismo promueven la incorporación de acciones con enfoque educativo, cultural y comunicacional para la adecuada gestión ambiental de zonas marinas a través de campañas. Además, suelen informar y sensibilizar a los usuarios de la playa sobre la importancia del adecuado manejo de residuos sólidos y bolsas de plásticos en las instituciones estatales y promueven a los talleres brindados. 
En primer lugar, es una campaña educativa, cultural y comunicacional que promueve la participación de los diversos integrantes de la gestión ambiental. Con las campañas elaboradas, establecen pautas para recoger los datos asociados a la limpieza de playas costeras de forma habitual. Para que puedan ser utilizadas por asociaciones, instituciones y organizaciones. Su principal finalidad es alentar a los ciudadanos a disminuir de en botar la basura o algún tipo de residuo en las playas, mediante juegos en los que muestra cómo puede quedar nuestro planeta y como lo estamos destruyendo con el tiempo. Así mismo invitan a organizaciones del estado o diferentes campañas para informar con más pluralidad sobre el tema. Esto se lleva a cabo en diferentes playas en la costa, con la información brindada los playista están reflexionando más con el tiempo. Según los datos estadísticos se revela que en las playas que se realizó este tipo de campaña se disminuyó la tasa de contaminación en las playas.
En segundo lugar, la charla brindada en entidades públicas con el propósito de informar sobre el adecuado manejo de residuos sólidos o plásticos en zonas marinas, con énfasis en la importancia de difundir los peligros causados por el uso de poliestireno (tecnopor), con la finalidad de que se conviertan en aliados estratégicos de las municipalidades marino costeras para la difusión de mensajes a la ciudadanía. Incluso en las charlas y talleres poseen un   kit informativo que contengan: Sus charlas informativas grabadas sobre el manejo integrado de las zonas marino costeras, la contaminación de la zona marino costera, educación y comunicación ambiental para la participación ciudadana, Piezas gráficas, Material audiovisual, Diseño de merchandising y Ecotips. Esto les sirve para los diversos tipos de interacciones realizadas en los talleres o charlas.

Creado el 16 de septiembre del 2019. UPC San Miguel

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
bottom of page