top of page

PRESENTACIÓN DEL EQUIPO

Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) integrado por Mishell Santillan, Luz Espinoza y Alessandro Costilla que tenemos intereses similares sobre el problema de la contaminación de las playas en el Perú. Además, mediante esta web, explicaremos las causas, consecuencias y posibles soluciones para la contaminación de las playas en el país

E470A30C-232F-4EF3-81AE-9FD2309ACDFA (1)

CONOCE  TODO

NUESTRO EQUIPO

IMG_5680.JPG

Mishell Santilan Romero

Mi nombre es Mishell Santillan Romero y tengo 17 años. Soy estudiante de la UPC y me encuentro cursando el segundo ciclo de la carrera de Administración y Negocios Internacionales. Escogí el tema acerca de la contaminación de las playas, ya que desde pequeña he visitado las playas que hay en el Perú, y con el transcurso de los años he ido observando como cada vez más se incrementa la contaminación en las playas. Además, en mi opinión las personas deben obtener más información acerca de la contaminación para así poder tomar conciencia sobre lo peligroso que puede llegar a ser este problema ambiental, tanto para las personas como para los animales, ya que ellos son los que comparten el mar con nosotros. Los humanos voluntariamente o no contaminan nuestro mar, ya sea arrojando basura o las minas expulsando compuestos tóxicos. Por esa razón decidí trabajar el tema acerca de la contaminación que existe en las playas.

Alessandro Costilla Atencio

Mi nombre es Alessandro Costilla Atencio, tengo 18 años y resido en Los Olivos. Estudio la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC) de San Miguel. Me considero una persona solidaria, amigable y responsable. Además, en mis tiempos libres me gusta escuchar música y salir a jugar fútbol al parque con mis amigos. Cuando yo salía de vacaciones en los meses de febrero y marzo, siempre me iba de paseo con mi familia o amigos a la playa. Pero, a través de los años percibía que las playas se contaminaban cada vez más. Encontraba basura, mayormente plástico, tanto en el mar como en la arena, lo que me incomodaba al momento de nadar y a la vez contamina el medio ambiente. Esta experiencia me generó interés sobre el problema de la contaminación de las playas. El cuál va a ser tratado en este boletín. Este hecho genera un mal aspecto a las playas y pueden ocasionar la extinción de los animales marinos. Por otro lado, según el diario El Comercio, Lima y Callao generan al año tres mil toneladas de plástico y gran parte termina en las playas.

fotoooooooooooooooooooo.jpg

Luz Espinoza Medalla

Mi nombre es Luz Espinoza Medalla y tengo 17 años. Además, soy estudiante de   la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y estoy cursando el segundo ciclo de la carrera de Administración y Negocios Internacionales. Elegí el  tema de la contaminación de las playas, ya que  las playas forman una parte muy importante en nuestra vida. Ademas de poseer oportunidades recreativas, también proveen habitad singulares para una extensa variedad de animales marinos y plantas.Las playas proveen protección a los residentes que viven cerca del océano al servir de amortiguador de los fuertes vientos y oleaje de las tormentas poderosas.Sin embargo, la contaminación de la playa puede resultar en que las personas que entren al mar se enfermen o las playas sean cerradas temporalmente, lo cual afecta adversa mente la economía local. Además, el número excesivo de visitantes podría perjudicar los hábitats sensitivos. Asimismo los datos estadísticos nos muestran que la contaminación cada vez va en aumento, por eso decidí trabajar en el tema y poder contribuir en que mejore el país.

Creado el 16 de septiembre del 2019. UPC San Miguel

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
bottom of page