top of page

NUESTRA

                                                        SOLUCIÓN

ALTO A LA CONTAMINACIÓN

EN LAS PLAYAS

 

                                                  Autores: Alessandro Costilla, Luz Espinoza y Mishell Santillan

                                                    (Estudiantes de Comprensión y Producción de Lenguaje 2)

La contaminación en las playas es uno de los principales problemas que afecta al mundo y en especial, Perú, a nuestro país. Por ello, como equipo, hemos presentado tres campañas diferentes para la disminución de esta problemática, las cuales son Hazla por tu Playa, Yo juego limpio en la Playa y Perú limpio, playa Limpia. Todas ellas están dirigidas a reducir la contaminación en las playas, las cuales, en la mayoría de los casos son provocadas por los bañistas y las industrias. En consecuencia, con el tiempo genera la acumulación y descomposición de los residuos desechados, los cuales generan sustancias tóxicas que provocan enfermedades a los bañistas y contaminan el medio ambiente. Frente a este contexto, como grupo decidimos escoger una de ellas para clasificarlo como la mejor solución para ser realizada en el Perú. La campaña escogida lleva el nombre de “Yo juego limpio en la Playa”, esta fue creada en el 2015 por Milagros Tazza Castillo, José Gayoso Velásquez, José Luis Reyes Pérez y Óscar Lazo Calle quienes forman parte del ministerio del ambiente. Su principal función es mejorar la gestión y el manejo de los residuos sólidos en las zonas marinas. Así mismo promueven la incorporación de acciones con enfoque educativo, cultural y comunicacional. A continuación, se argumentará por qué es la mejor solución de las tres campañas propuestas.

 

En primer lugar, la solución que sostiene esta campaña es la mejor, porque, a diferencia de las otras dos es más viable, puesto que no es necesario tener un presupuesto alto para que pueda ser realizado. Así mismo, la campaña Yo juego limpio en la Playa cuenta con los medios necesarios para que las playas del Perú puedan verse limpias y sobretodo para que sean saludables para los visitantes y los residentes. Esta campaña es la más viable, puesto que es poco tiempo podemos ver muy buenos resultado, de manera que en la última actividad que se realizó en el verano 2018, se logró recoger 10 toneladas de residuos en las playas situadas en Lima.  Debido que, con el apoyo de las personas voluntarias que integran esta campaña para poder realizar visitas a las playas más contaminadas, con el fin de recoger todos los residuos que se encuentran allí, es por eso que también ofrecen charlas para poder concientizar a las personas sobre lo dañino que es la contaminación para nuestras playas y así poder alentar a las personas de cambiar los malos hábitos para conservar una playa en buen estado. De este modo, para que esta alternativa pueda ser difundida a nivel nacional, se requeriría más personas que deseen formar parte de esta campaña, ya que así se acelerarán los resultados para las playas.

En segundo lugar, la campaña “Yo juego limpio en la playa” sería la mejor opción, debido al analizar las otras alternativas brindadas nos quedamos con esta campaña. Su objetivo principal es orientar y concientizar al público en general    como en los últimos años se está viendo un incremento de basura en las playas y que consecuencias nos podría causar en un futuro. Además, porque brinda mejores soluciones como, por ejemplo, las charlas brindadas se desarrollan de manera ambigua por los miembros de esa campaña. Ya que sus receptores son de diferentes edades y saben cómo llegar a ellos. Estas charlas muestran cómo es la manera adecuada de utilizar los plásticos o cual residuo en las playas. Así mismo los juegos desarrollados en las playas mediante los integrantes permiten mostrar cómo el planeta se destruyen con el tiempo. Además, también brindan talleres en los que son muy dinámicos y pacientes. En conclusión en este argumento se muestra que la campaña seria la mas efectiva relevantemente a las demas , por sus diferentes iniciativas al cambio y sobre todo a la mejoría del planeta.

En síntesis, “Yo juego limpio en la Playa” se presenta como la mejor solución con respecto a su durabilidad y eficacia frente a las otras dos campañas ya mencionadas anteriormente.  Por estas razones, la realización de la campaña, Yo juego limpio en la playa que sigue vigente es la mejor para la reducción de la contaminación en las playas del Perú.

Creado el 16 de septiembre del 2019. UPC San Miguel

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
bottom of page